La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica se perfila como el nuevo documento oficial de identificación en México, de acuerdo con la Ley General de Población, recientemente aprobada en comisiones del Senado. Una vez avalada por el pleno, su uso será obligatorio y universal en trámites públicos y privados.
Este nuevo formato integrará datos biométricos como huellas dactilares, fotografía, nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad. Estará disponible tanto en versión física como digital, y deberá ser aceptado como único documento válido de identificación para realizar cualquier trámite, según lo establece el artículo 67 de la ley.
La CURP biométrica también se vinculará al sistema Llave MX, una plataforma digital diseñada para validar la identidad en servicios electrónicos del gobierno, simplificando procesos y reduciendo trámites innecesarios. Esta iniciativa forma parte de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, ya aprobada por ambas Cámaras.
De acuerdo con el artículo 91 Bis, la recolección de datos biométricos se realizará con el consentimiento expreso de cada ciudadano, respetando los principios de protección de datos personales.
Algunos expertos han señalado que esta medida podría fortalecer la seguridad y eficiencia en la administración pública, pero también subrayan la importancia de establecer límites claros sobre el uso de la información, para evitar prácticas que puedan vulnerar la privacidad de las personas.
Uno de los puntos en análisis es la posible integración de la CURP biométrica con una futura Plataforma Única de Identidad, que tendría como objetivo mejorar los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas. Este sistema permitiría identificar a los ciudadanos en tiempo real cuando usen su CURP, tanto en línea como en espacios físicos.
Aunque el proyecto aún requiere votación en el pleno del Senado, su avance representa un paso importante en la modernización del sistema de identidad en México, al mismo tiempo que abre un debate necesario sobre la protección de los datos personales.